miércoles, 7 de enero de 2015

Me toco observar al grupo de 2°B en el preescolar “Irene Robledo García”.
Su salón es muy amplio para los niños, tienen un espacio muy amplio para varias sillas, mesas chicas y juntas para formar equipos o que se sienten en grupo, y las sillas están a su tamaño, cuentan con televisión,  un pizarrón y un pintarron, tienen unos pequeños casilleros donde guardan sus cosas, cada uno tiene su espacio (un cuadrito pequeño, donde cabe sus bolsita de colores un cuaderno y un libro, hay anaqueles con material didáctico para trabajar con los niños, hay una cuerda llena de cascabeles y campanas colgando del lazo, hay una pizarra donde están los cumpleaños de los niños, se encuentra una tablita pegada a la pared donde cuelgan unos gafetes para ir al baño (azul para el niño y el rosa para la niña), cuentan con pomo de jabón para cuando salgan al receso, se pongan y se vayan a enjuagar las manos y afuera del salón hay un anaquel con tres divisiones, donde  ponen sus mochilas o loncheras.



Al iniciar la maestra cuenta a los niños y pone una manzanita con su nombre de cada quien en el pizarrón de los y las niñas que asistieron.
Empezaron la clase con figuras geométricas, cuadrado, rectángulo, triangulo, circulo, describen cada figura y les preguntan dónde las han visto, donde las podrían encontrar y donde habían salido, después los sentó al centro del salón, con cada una de las figuras les pidió que formaran una figura con todas las piezas geométricas, cada niño formaba una y aplaudían y agitaban sus manos arriba diciendo estrellitas para todos y el nombre del niño.
Después les pregunto que si podían formar un robot con cada una de las figuras y poco a poco les iba preguntando qué forma  tenia cada parte del cuerpo y así formaron un robot y les dio una hoja de papel reciclado para que ellos mismos dibujaran su robot y lo colorearan y le pusieran su nombre, si ocupaban ayuda la maestra les daba una plaquita con su nombre y les decía que lo repasaran si era necesario.
Ya que acabaron todos, los llevaron con la maestra Paty (maestra de USAER) al salón de música porque les iban a contar un cuento, a ellos y a los de otro grupo el cuento de la Paca La Vaca, los niños en ocasiones se aburrían y se tiraban al piso, el cuento casi una hora y por lo cual se aburrían.
Se fueron marchando a su salón como lo dijo la maestra, ya que llegaron a su salón la maestra les dijo que recogieran sus cosas ya que irían sus madres a hacer un burrito de palo y fieltro, al llegar sus mamás trabajaron con sus hijos por media hora ya que a las 4 saldrían a receso.

En receso las maestras les prestaban cajas con juguetes dentro y cualquier niño de diferente salón podría tomarlos y jugarlos, al terminar el receso los niños tenían que regresar los juguetes a la caja correspondiente, unos jugaban a esconderse y otros a las atrapadillas, unas niñas llevaban  unos pintalabios y estaban afuera de los baños jugando a pintar sus labios y pintar a las demás niñas gratis. Sonó la campana si se formaron en una sola fila con su grupo correspondiente y al frente de cada grupo estaba el maestro correspondiente, en determinado tiempo empezó a sonar la música en ese momento los profesores comenzaron a hacer movimientos con las manos y pies mientras tanto los niños imitaban los movimientos esta es la actividad física duraba 15 minutos una vez que terminaron la actividad cada maestro llevo a sus alumnos a cada salón, ya que llegaron los al salón sus madres aún se encontraban en su salón así que les puso la canción del burrito sabanero para que la ensayaran ya que era la canción que iban a cantar después de dos veces que la escucharon les puso la caricatura de los 3 cochinitos y los sabían la caricatura de pies a cabeza ya casi terminando la caricatura sonó la campana de salida, se formaron, recogieron sus loncheras del estante de afuera y cada uno espera en la entrada, se iban solos ya que sus madres estaban afuera.











No hay comentarios:

Publicar un comentario