Act 13 Des Autodeterminación 2

Act 13 Des Autodeterminación 2


Los estudiantes que con base en la experiencia que han acumulado con respecto a las personas con discapacidad intelectual y tomando como referencia la información brindada en el artículo de Wehmeyer, describan en la siguiente cuadro, cómo es (o cómo creen que es) el nivel de autodeterminación que actualmente alcanzan los niños y los adolescentes con discapacidad intelectual con respecto a cada uno de los elementos que integran el concepto de autodeterminación; describir a continuación cómo consideran que podría mejorarse a través de acciones específicas tanto en el contexto escolar como familiar la autodeterminación de niños y adolescentes con discapacidad intelectual. 


Elementos de autodeterminación.
Como es actualmente
Como mejorar en la escuela
Como mejorar en la familia.
Realizar elecciones
Barbara tiene 7 años es muy  consentida, berrinchuda y tiene síndrome de Down, quiere jugar con todos los días lo que ella quiere y si no se hace se enoja
Juntarse con sus demás compañeros y explicarle que entre todos deben y pueden elegir a que jugar para que todos jueguen tranquilos.
Enseñarle que entre todos es mejor elegir para poder trabajar y saber aprender de los demás
Tomar decisiones
Barbara tiene 7 años es muy  consentida, berrinchuda y tiene síndrome de Down, quiere jugar con todos los días lo que ella quiere y si no se hace se enoja
Darle a elegir entre dos juegos y que ella decida cuál.
Con sus padres conseguir varios juegos y ya que ella pueda saber decidir cuál usar.
Resolver problemas
José tiene 9 años tiene Down y sus padres son muy sobreprotectores con él, y cuando entra en algún conflicto
La maestra tiene que ponerle problemas, que le dejen al niño un aprendizaje significativo para que trate d resolverlos por sí solo.
Dejar que el niño pueda resolver  sus conflictos por él y solo apoyarlo si se le dificulta mucho o se frustra
Establecer metas y objetivos
Que la maestra le ayude a que el niño pueda crear sus propias metas y objetivos de lo que él desea.
Que lo apoyen en sus actividades diarias y lo motiven a ponerse objetivos nuevos.
Autoobservarse/ autoevaluarse  
Juan es niño de 10 años, es muy tímido y nunca reflexiona acerca de lo hace, si está bien o mal.
Que la maestra debe motivarlo a que él se dé cuenta de que pueda reconocer si lo que hace está  bien o no, para ello puede trabajarle con actividades que contengan imágenes
La maestra puede ponerlo a jugar rompecabezas y él solo se d cuanta cual ficha esta bien puesta y cual no.
Defender sus propios derechos
Mario tiene 10 años y tiene Down, pero no conoce mucho sobre sus derechos.
La maestra no le cierre las puertas ante las posibilidades que el niño tenga para poder aprender.
Le dejen hacer actividades en donde ella  puede ejercer sus derechos.
Autoeficiencia

 Que la niña tenga espacios donde pueda expresarse libremente.
Que cuente con materiales en su casa para que pueda poner en práctica sus conocimientos
Autoconciencia
La niña tiene 8 años y no reconoce muy bien sus errores, si está bien o mal en lo que actúa
Plantearle situaciones donde ella reconozca que está bien y que no hacer, se puede apoyar con tarjetas de imágenes.
Los padres a la hora que la niña algo bien o malo le debe de decir para que ella vaya reconociendo.
Autoconocimiento
El niño no reconoce como es físicamente  
Se le deben trabajar actividades donde vaya describiendo como es físicamente y después que otra persona lo realice también.
Tenerle un espejo y preguntarle como se ve a sí mismo y como es que él se ve en el espejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario