lunes, 7 de diciembre de 2015

La escuela Agustín Yáñez, está ubicada en la calle Román Morales a dos cuadras de republica  
Tiene un patio cívico, un módulo de dos pisos, la entrada tiene un portón y un cancel, también entrando está el salón de USAER, tiene dos direcciones una del turno vespertino y una del matutino, hay dos baños uno para niños y uno para niñas
El  recreo es a las 4:30pm y termina a las 5 de la tarde, tiene una pequeña cooperativa y un señor vende nieve adentro, y cuando se puede dejan salir a los niños de dos en dos  a la tienda que está a un lado de la escuela.
La mayoría de los niños tiene problemas de comprensión lectora.
                                                                          

El día 1° de octubre estuvimos en la escuela Agustín Yáñez, donde al inicio nos recibió el maestro de USAER donde nos explicó un poco el trabajo de la primaria, al poco rato llego el subdirector y nos presentó con cada uno de nuestros grupos.  
 Me tocó el grupo de tercero de primaria, me presentaron la docente de grupo que se llama Edelmira. La maestra me presento con la clase diciéndoles que yo les iba a dar clases en dos semanas, después de eso empezó a trabajar con tarea que les había dejado de español (trabalenguas, chistes y adivinanzas)  ya que iban a hacer el final de un proyecto, la maestra les repartió unas hojas blancas y en ellas iban a poner 5 de cada cosa  en cada hoja blanca para hacerle una portada, para poder terminar el proyecto del bloque I y poderlo poner en el portafolio como evidencia de sus trabajos. Los niños en esa actividad tardaron una hora y media en terminar, aunque algunos no lo terminaron porque ocupaban de que les estuvieran llamando la atención.
Después empezaron con la materia de matemáticas con un problema el cual la maestra les dicto, en el problema tardaron en terminar de allí al recreo. En esa actividad muchos tuvieron algunos problemas pero la maestra les brindó apoyo en todo explicándoles lo que no entendían, y salieron al recreo a la 4:30.
Entrando de recreo trabajaron con cívica y ética en el círculo cromático de los colores, los niños habían llevado material para hacer la actividad, no la cavaron ya que regresando del recreo solo les queda una hora para trabajar y se esa actividad ocupaba más tiempo, a los que no terminaron se los dejaron de tarea


DIARIO

Me sentí muy a gusto, ya que era el primer día que me presentaba con ellos, porque iba a ir a pedir  tema para poder hacer mis planeaciones para darles clases. Los niños me recibieron muy bien, cuando tenían problemas la maestra les decía que también podía ir conmigo para que les ayudara a sus trabajos y eso me hacía sentir cómoda  con el grupo, ya que no tardaron mucho en irme a decir que si les ayudaba.
Los niños son muy agradables, muy pronto toman confianza  con las personas y de todo te platican, te hacen sentir parte del grupo, como si ya los conocieras por mucho más tiempo aunque a algunos niños se les complicaba mucho la parte de  la socialización con personas nuevas. Pero me fue muy bien.






El 2° de octubre fue mi segundo día de observación con los niños  en la primaria en el grupo de tercero, al iniciar la maestra empezó a hacer unos ejercicios de activación, cantando dos canciones sobre lo del cuerpo para que lo niños se movieran y pudieran estar activos, ya que terminaron comenzaron con español otra vez, esta vez la maestra les conto un  cuento de sobre el valor de honestidad el cual los niños tenían que poner mucha atención porque iban a escribir lo más importante de cuanto, la docente les leyó dos veces el cuento y no todos los niños pusieron atención, pero la maestra ya no lo volvió a leer, les escribió las instrucciones en el pizarrón y se las explicó. Mientras la maestra se sentó en su escritorio a calificar unos trabajos, los niños iban a cada rato a preguntarles muchas cosas sobre el cuento que les leyó, pero les decía “como crees que era”  y aunque no fuera cierto lo que los alumnos decían ella les decía que sí, me explico que eso le servía para saber cómo están en la comprensión de su lectura.
Los niños en sus hojas no escribieron casi nada  a lo que el cuento se refería, inventaron mucho y tenían mucha imaginación en sus relatos.
Al terminar la actividad comenzaron con unas sumas, restas y divisiones de matemáticas, les puso dos de cada una,  como dos niños no estaban haciendo nada, la maestra me dijo que si los apoyaba en sus actividades.
Ya que todos habían terminado la maestra pasó a unos niños a que lo resolvieran en el pizarrón y entre todos se corregían. Después de un rato la sonó el timbre y todos se fueron corriendo al recreo.
Regresando vieron su libro de Jalisco, a cerca de donde Vivían e hicieron  un dibujo de su comunidad.

DIARIO

Es muy padre poder darte la oportunidad de conocer a muchos niños y convivir con ellos porque te enseñan mucho más de lo que tú ya sabes.
Y cuando me pusieron a trabajar con los niños, me di cuenta que en ocasiones solo ocupan un pequeño aventón para que trabajen, si los apoyas mucho ellos trabajan mucho mejor, y a la mayoría del grupo les hace falta un poco de monitoreo para que trabajen mejor.
Pero la maestra apenas los está conociendo, ya que no  tiene más de un mes trabajando con ellos.
Cada niño te trata diferente y en ocasiones solo está viendo tratarte para de ahí agarrarse y que haga lo que él quiere.

Me gustó mucho el grupo que me toco, en el recreo jugué con ellos y me dijeron que si para la semana que iba a ir, podía jugar con ellos. 

miércoles, 21 de enero de 2015

Escuela Ma. del Refugio

Se inicia la clase diciendo la fecha del día actual. Andrea contó a las niñas, y va pasando tocando la cabeza de cada una y las apunta en el pizarron. Josue contó a los niños, y Araceli contó a todos los alumnos, los tres niños que contaron apuntaron correctamente los números que eran.

Recordaron las vocales y la maestra Gaby pidió que le dijeran palabras que empezaran con las vocales que ella les mencionaba.

Son niños muy portados y participativos. La actividad que la maestra les dio era de en una hoja les puso la vocal A en mayúscula y minúscula y abajo se encontraban imágenes que empezaban con esta vocal. Les repartió su bote de colores para que ´pintaran de acuerdo a las instrucciones. Nombraba lista cuando ellos trabajaban.

Los que terminaban, pasaban por tijeras para que recortaran las imágenes que venían en la hoja. Al termino ponían sus cuadritos debajo de la hoja para que no se les perdiera por que ya era hora del refrigerio.

 A las 3:30pm salen al recreo y regresan a las 4:00pm.

cuando se acabo el recreo, entraron a el salón de música para ensayar el villancico que les toco para su posada. 

AL volver al salón pegaron la vocal en su cuaderno y la pusieron la fecha de hoy. La maestra sale da los avisos y la tarea a los padres de familia

lunes, 12 de enero de 2015

Diario.

Llegamos un poco tarde por el trafico pero nos recibieron, la directora se presentó y nos llevó al salón indicado, me toco observar el salón de 2° B con la maestra Lupita, es muy amable y nos dijo que nos podíamos sentar donde más nos guste, las silla eran pequeñas y se sentía un poco raro, los niños estaban viendo sobre las figuras geométricas, la mayoría eran participativos, ya que la maestra los apoyaba a  que lo hicieran. Al parecer mientras más motivados los niños más se animaban a participar, la verdad es agradable ver que la mayoría de los alumnos participen en clase, porque te da la sensación de que la maestra está haciendo las cosas bien. Después de una clase los llevaron al salón de música con otro grupo para oír un cuento, pero no me agrado por que a los niños los aburrió, más tarde regresaron a su salón y al momento llegaron las madres de los niños a elaborar burritos, cada madre trabajaba con su hijo. Después salí a receso y me toco consolar a un niño que se había caído diciendo que había una caja mágica con pomada y después me pintaron los labios una niñas que jugaban a pintarse sus labios y pintar a las demás niñas por lo cual fue divertido pero no se podía quitar de mis labios, sonó el timbre y casi nos ponían a bailar con los niños en la actividad física y fue algo vergonzoso pero lindo a la vez porque te toman en cuenta, ya que llegamos al salón cantamos con los niños, era muy satisfactorio que los niños bailaban para nosotras, después hicieron dibujos para mí en mi libreta, se siente hermoso que un niño desconocido te de un dibujo y fue muy lindo ver a los niños dibujando y después nos contaron el cuento que estaban viendo, que por cierto se lo saben muy bn después salieron del salón y se fueron con sus madres .


miércoles, 7 de enero de 2015

Me toco observar al grupo de 2°B en el preescolar “Irene Robledo García”.
Su salón es muy amplio para los niños, tienen un espacio muy amplio para varias sillas, mesas chicas y juntas para formar equipos o que se sienten en grupo, y las sillas están a su tamaño, cuentan con televisión,  un pizarrón y un pintarron, tienen unos pequeños casilleros donde guardan sus cosas, cada uno tiene su espacio (un cuadrito pequeño, donde cabe sus bolsita de colores un cuaderno y un libro, hay anaqueles con material didáctico para trabajar con los niños, hay una cuerda llena de cascabeles y campanas colgando del lazo, hay una pizarra donde están los cumpleaños de los niños, se encuentra una tablita pegada a la pared donde cuelgan unos gafetes para ir al baño (azul para el niño y el rosa para la niña), cuentan con pomo de jabón para cuando salgan al receso, se pongan y se vayan a enjuagar las manos y afuera del salón hay un anaquel con tres divisiones, donde  ponen sus mochilas o loncheras.



Al iniciar la maestra cuenta a los niños y pone una manzanita con su nombre de cada quien en el pizarrón de los y las niñas que asistieron.
Empezaron la clase con figuras geométricas, cuadrado, rectángulo, triangulo, circulo, describen cada figura y les preguntan dónde las han visto, donde las podrían encontrar y donde habían salido, después los sentó al centro del salón, con cada una de las figuras les pidió que formaran una figura con todas las piezas geométricas, cada niño formaba una y aplaudían y agitaban sus manos arriba diciendo estrellitas para todos y el nombre del niño.
Después les pregunto que si podían formar un robot con cada una de las figuras y poco a poco les iba preguntando qué forma  tenia cada parte del cuerpo y así formaron un robot y les dio una hoja de papel reciclado para que ellos mismos dibujaran su robot y lo colorearan y le pusieran su nombre, si ocupaban ayuda la maestra les daba una plaquita con su nombre y les decía que lo repasaran si era necesario.
Ya que acabaron todos, los llevaron con la maestra Paty (maestra de USAER) al salón de música porque les iban a contar un cuento, a ellos y a los de otro grupo el cuento de la Paca La Vaca, los niños en ocasiones se aburrían y se tiraban al piso, el cuento casi una hora y por lo cual se aburrían.
Se fueron marchando a su salón como lo dijo la maestra, ya que llegaron a su salón la maestra les dijo que recogieran sus cosas ya que irían sus madres a hacer un burrito de palo y fieltro, al llegar sus mamás trabajaron con sus hijos por media hora ya que a las 4 saldrían a receso.

En receso las maestras les prestaban cajas con juguetes dentro y cualquier niño de diferente salón podría tomarlos y jugarlos, al terminar el receso los niños tenían que regresar los juguetes a la caja correspondiente, unos jugaban a esconderse y otros a las atrapadillas, unas niñas llevaban  unos pintalabios y estaban afuera de los baños jugando a pintar sus labios y pintar a las demás niñas gratis. Sonó la campana si se formaron en una sola fila con su grupo correspondiente y al frente de cada grupo estaba el maestro correspondiente, en determinado tiempo empezó a sonar la música en ese momento los profesores comenzaron a hacer movimientos con las manos y pies mientras tanto los niños imitaban los movimientos esta es la actividad física duraba 15 minutos una vez que terminaron la actividad cada maestro llevo a sus alumnos a cada salón, ya que llegaron los al salón sus madres aún se encontraban en su salón así que les puso la canción del burrito sabanero para que la ensayaran ya que era la canción que iban a cantar después de dos veces que la escucharon les puso la caricatura de los 3 cochinitos y los sabían la caricatura de pies a cabeza ya casi terminando la caricatura sonó la campana de salida, se formaron, recogieron sus loncheras del estante de afuera y cada uno espera en la entrada, se iban solos ya que sus madres estaban afuera.