El día 30 de noviembre fue mi segunda semana de prácticas en
la escuela Agustín Yáñez con grupo de tercero de primaria.
El lunes empecé mi tema, el cual era “relato acerca de mi
familia” pero yo solo iba a retomar tema, ya que la maestra les iba a
empezar a dar el tema la semana pasada.
Los niños me recibieron muy muy bien, porque me preguntaron
si iba yo a darles clases de español. Así que solo me espere a que la maestra
nombrara lista y de ahí empecé a da el tema, inicie preguntando que sabían acerca de lo que es un árbol familiar
o genealógico, y para que creían que serbia, la mayoría de los niños ya sabía y
conocía a cerca del tema, ya que desde segundo habían visto el tema.
Los puse a trabajar la página 67 del libro de español,
después del entregue un pedazo de cartulina en el cual iban a dibujar un árbol
familiar. Les pegue un ejemplo en el pizarrón de un árbol que yo hice a cerca
de mi familia y también puse en el pizarrón unas imágenes de varios tipos de
árboles familiares y que no todos eran iguales, ya que no todo las familias son
iguales, ya que lo dibujarán tenían que dibujar a su familia o solo ponerle el
nombre, también les di brillantina, lentejuela y papel picado para que
decoraran su árbol, al parecer les gusta mucho hacer manualidades.

Les dieron el timbre del recreo y los niños se fueron
corriendo pero, como les tocaba la guardia primero se organizaron para saber
que iban a hacer en el recreo, unas niñas se sentaron a comer en una mesa
conmigo y mis compañeras. Al finalizar el recreo los forman en el patio cívico
para acatar las órdenes de la maestra de la guardia, y después poco a
poco se dirigen a su salón, conforme el docente el indica.
A los niños de tercer grado se quedan al final, ya que ellos
son los de la guardia, y su maestra escoge a cuatro para que recojan la basura
del patio, a la mayoría de los niños les gusta rejuntar basura.
Entrando del recreo empiezan a terminar la actividad de las
fracciones de matemáticas y los que iban a acabando, la maestra les pone otra
actividad del libro de formación cívica y ética, pero como ya casi era hora de
salir, el docente les anoto unas preguntas en el pizarrón para que las
contestaran de tarea, ya que cada uno iba terminando, iban subiendo su silla y
cogiendo su basura, después se formaban para salir.
La maestra se llevó a los que ya estaban formados a la
puerta y yo me quede con los otros para que terminaran de anotar las preguntas
de tarea y ya que acabaran se iban a ir formados conmigo a la puerta.
DIARIO
Estuvo muy tranquilo el día y me agrado mucho volverlos a
ver, ya que todos o la mayoría me dijeron que me habían extrañado y que porque
no fui antes, al saber que ellos querían que yo les diera clases me tranquilizo
un poco, porque estaba muy nerviosa por da clases, pero a la hora de estar enfrente
explicándoles, se me fueron bajando los nervios y me tranquilice mucho más.
Me voy dando cuenta que estar con los niños dándoles clases,
es algo muy agradable, porque hasta en ocasiones te olvidas de muchas cosas y
disfrutas el dar tu clase.
Estuve ayudando a los niños a que terminaran su árbol y
todos preguntaban que si estaba bonito. Pero con un niño tuve que estar casi
todo el rato, porque si no hacía nada y empezaba jugar, pero mientras lo estés
poyando trabajan y trabaja muy bien, hace las cosas con cuidado y le gusta
hacerlo, pero lo que tiene es que se distrae mucho.
El recreo las niñas que se sentaron a comer conmigo, me
preguntaban muchas cosas, y me di cuenta que a ellas les hace falta un poco más
de atención, por la manera en la se comportaban, y después de un rato se fueron
jugar en el patio, enseguida unas niñas me fueron a abrazar y me vieron comer
mandarina, les ofrecí y se la llevaron toda.
Entrando de recreo, les ayude a unos niños a que terminaran
su actividad de matemáticas, para que empezaran con las preguntas de cívica y
ética.
Martes 1° de
diciembre, segundo día de prácticas.
Todos entraron al salón, pero sin la maestra, como es de la
guardia tiene que esperar a que todos los salones entre par después ella ir a
su salón.
Empezaron con matemáticas, (ya que un día empiezan con
español y otro día con español) siguieron con el tema de las fracciones para
que les quedará más claro lo que equivalen cada fracciones y como de un entero
pueden salir varias fracciones, les entrego una hoja blanca a cada uno, y les
iba indicando que un entero iba a equivaler a toda la hoja completa, y si la
partías a la mitad iban a hacer dos medios, pero juntos equivalen a un entero,
y así sucesivamente, hasta llegar a un octavo, y al final para no confundirse,
colorearon un octavo solamente y les dio
unos pequeños problemas para que entendieran, pero nos les quedaba claro que
cuatro octavos equivalían a un medio, se confundían mucho, y si les explicabas
personalmente, entendían un poco más pero después se les olvidaba fácilmente. Y
todo el tiempo antes de la recreo se la pasaron en la actividad de matemáticas.
Salieron al recreo y unos niños se quedaron adentro del
salón haciendo desorden y los sacaban y se volvían a meter, hasta que no llego
una maestra y les llamo la atención, se salieron y jugaron afuera.
Entrando del recreo empecé a dar mi clase, pero como solo
tres niños habían traído la tarea, yo no pude hacer todas las actividades que
correspondían para ese día, así que solo trabaje acerca de un árbol familiar,
sobre un relato que se llamaba la familia de Luis, y tenían que poner mucha
atención, porque solo les iba a leer una vez el relato, para saber que tanto
sabían escuchar y si se les quedaba grabado los nombres de los personajes del
relato, les entregue un árbol familiar y unas pequeñas imágenes de los
personajes del relato, y conforme a lo que escucharan, iban a pegarlos en el
árbol familiar, en el lugar correspondiente.
Muchos alumnos no ponían la atención adecuada, otros
preguntaban el nombre y donde iba cada personaje a cada rato pero les decías,
“haber piénsale si te acuerdas” te daban la respuesta ellos solos. Así que si
los dejas pensar un rato ellos mismos pueden hacer las cosas, solo hay que
motivarlos.
Mi clase tardo unos cuarenta y cinco minutos, y ya que todos
habían terminado, la maestra les dejo
unas preguntas de ciencias naturales.
Cada alumno las iba anotando y otros jugaban mucho pero si
no las terminaban iban a hacer los últimos en salir o no iban a salir si no
terminaba, pero como la maestra era de la guardia se salía antes y cuando
llegaba al salón todos los niños ya
estaban formados así que se los lleva a la salida y no se daba cuenta si
terminaban sus actividades o no.
DIARIO
Me sorprendió que a la mayoría de los alumnos se les
complicara el poder poner atención, para que la maestra pudiera dar su explicación bien, y no estar
llamando tanto la atención, ya que se salían del tema y tenía que volver a
retomar lo que estaba diciendo y a los alumnos los confundía un poco, o se distraían
también. Me imagino que a der algo frustrante, ya que no sabes que es lo que
estás haciendo mal con el grupo, pero
que es necesario cambiarlo para que los alumnos puedan aprender mejor.
Y en mi clase, fue muy muy frustrante, que los alumnos no
trajeran su tarea, porque él no traerla implicaba no poder hacer todas las
actividades correspondientes al día, y era una actividad que tenían que traer
de tarea, ya que uno como maestra no les puede dar información acerca de su
familia, pero hicimos un trato, que la trajeran mañana y si no la terminaban en
clase, iban a traerla de tarea.
Pero lo que me dio gusto fue que a unas niñas si les dio
remordimiento y me pidieron disculpas por no traerla.
Uno como practicante se lleva muchas sorpresas ahora no me
imagino cuando sea maestra.
Miércoles 2° de diciembre de 2015
A la hora de entrada se formaron en el patio y como les iba
indicando la maestra encargada de la guardia, se iban a su salón.
Entrando la maestra me explico que debía haber un día de
lectura y por eso ese día iban a empezar con lectura; ya después de eso yo
podía continuar con mi clase.

Muchos niños copiaron y los regresaba para que lo volvieran
hacer, el maestro tardo una hora con 15 minutos.
Después yo comencé
con mi clase, ahora si lo niños
habían traído su tarea, (la mayoría) pero ya con ellos podía comenzar mi clase,
era completar unos cuadros con la información que ellos habían recabado de sus
familiares, el cuadro venia en la página del libro de español, pero yo se los
hice en grande en un papelote, para así irlo explicando y a la vez llenándolo
con información para que entendieran más fácil y los que no habían traído tarea (también eran
los mismos que no tenían libro) les entregue una hoja en blanca para que ahí
hicieran el cuadro y lo llenaran con la información que sabían de sus
familiares y lo demás lo tenían que traer de tarea, después del cuadro
contestaron unas preguntas de cómo harían un relato familiar, dieron el timbre
del recreo y los que habían terminado la actividad podían salir los demás no
(aun así muchos niños se quedaron a terminarla en el salón, pero no terminaron
la actividad)
Me quede un rato con
niños en el salón pero no hacían nada, y la maestra me dijo que me
saliera a comer, que para ellos esa era su consecuencia.
Entrando del recreo empezaron con matemáticas, guardaron todo
lo de español y a maestra los reunió en equipo para poder trabajar con unos
problemas de matemáticas, el problema era de fracciones, quien terminara
primero tendría un punto en esa materia, pero como era en equipo todos tenían
que participar y a la hora de la revisión para poderse ganar el punto, todos debían haber terminado
si no, no contaba el punto porque eso no era trabajar en equipo, eran tres
problemas y no pudieron terminar los tres problemas en la hora y 15 minutos que les quedaba, la
maestra llego al punto de desesperación porque no entendían las fracciones o la
maestra en que podían repartir, pero como ya era hora de dar el timbre para la
salida les dijo que para el día de mañana iban a seguir con fracciones hasta
que todos los entendieran y
comprendieran.
Rejuntaron la basura del suelo, subieron las sillas a las
mesas y después se formaron para salir cuando la maestra les indicara.
DIARIO
Es muy agradable oírlos leer en voz alta, ya que te das
cuenta que han progresado desde la primera vez que fui a prácticas no leían muy
bien, y si leían lo hacían en silabas y ya leen por lo menos tres palabras
seguidas, unos hasta el párrafo ya leen mejor. Es satisfactorio que la maestra
si los esté enseñando a leer ya hasta los niños le piden libros del salón para
leer en su casa.
Y sobre lo de mi clase, me doy cuenta que muchos niños no
tienen el apoyo en casa para hacer la tarea, y si no loso apoyas en el salón no
aran nada, aunque hables con los
papas también me di cuenta que varios de los niños solo van a la escuela
para jugar o platicar, porque ni libros traen en sus mochilas. Y que debo de
tener un poco más de orden en el salón, les puse puntos malos en el pizarrón y
se calmaban, pero aun así seguían con su
desorden.
Jueves 3° de diciembre

Salieron al recreo y unas niñas se sentaban en la banquita
con nosotros para comer de lo que traían o de lo que habían comprado, una niña
me dio una mandarina, y otra niña fue a decir que si la ayudaban a pelar su
naranja.
Entrando de recreo empezaron con su libro de formación
cívica y ética, y como la maestra tenía que salir a la dirección de me dijo que
si yo podía ayudarla en se ratito, los niños me dijeron en que página iban,
empezamos a leer en voz alta, quien
quisiera leer, y después de leer el párrafo tenían que explicar lo que
habían entendido de lo habían leído. La lectura se trataba acerca del trabajo
hacia que les anote unas preguntas sobre la lectura y una pequeña actividad de
que querían ser cuando fueran grandes y porque, para eso les di una hoja blanca
para que quedara de evidencia en su portafolio.
Al terminar tenían que recoger la basura del piso, subir su silla y formarse
para poder salir, cuando la maestra les indicara
DIARIO
Me doy cuenta que hay que tener muchas actividades planadas
no solo una, y que esas actividades sean par los distintos ritmos de
aprendizajes al igual que las distintas formas de aprendizaje de cada alumno,
para que ni uno ni otro se desespere porque no entiende o porque ya termino y
no tiene nada que hacer.
Y es muy difícil hacer una clase muy rápido sin saber que
hacer o de que se trata el tema, os i lo preparaste, me puse muy nerviosa, pero
también los alumnos ayudan mucho, ya que ellos también ponen de su parte para
poder ayudar, (aunque no todos)
Viernes 4° de diciembre de 2015
Ese día la maestra empezó con español, todos los niños
sacaron su cuaderno, anotaron la fecha y
pusieron margen y nombre, ya que eso está puesto la maestra les empezó a dictar unas palabras, y no se valía copiar al compañero de a lado,
ya que ese dictado era para saber cómo iban en ortografía, les dicto 10
palabras, después del dictado se tenían que formar para saber cuáles estaban
bien y cuales mas, y las que tuvieran mal la iban a repetir 20 veces para que
se les quedará grabada, y con esas 10 palabras iban a hacer un cuento no mayor de un hoja del cuaderno.
Al terminar esa actividad la maestra les hizo cálculo
matemático, al parecer a los niños les
gusta mucho. La actividad consta, si caminas para adelante vas a sumar, si vas
para atrás es restar, si vas a la derecha es dividir y si vas a la izquierda es
multiplicar, y es dependiendo lo pasos que des. Tardaron como una hora para so
y después salieron al recreo.
Entrando yo le había pedio a la maestra si podía dar la
clase de artística y le dio permiso, así que desde el día de ayer les había
pedido dos hojas verdes, les explique qué íbamos a hacer un árbol de navidad,
en las hojas verdes íbamos a dibujar nuestras dos manos y como teníamos dos
hojas nos tenían que salir cuatro manos, después las iban a recortar y poner
cinta en la parte de atrás, ya que terminaron de hacerlo le dije que íbamos a
ir dándole forma a nuestro árbol de navidad pero muchos niños no quisieron
ayudar a pegar sus manos, así que mientras, hicieron un dibujo en una hoja
blanca, las niñas eran las que me
ayudaron a hacerlo, y antes de irnos casi lo terminamos, solo hizo falta la estrella pero eso lo iban
a hacer el lunes, les di las gracias por haberme permitido darles clases y me
despedí de ellos, les di un chocolate (solo a los que se portaron bien y
trabajaron como se debía).
DIARIO
Fue muy triste porque ya no vamos a volver a los niños, pero te
quedas con una gran experiencia, porque aprendes de los alumnos, de la maestra
y hasta de ti mismo.
Fue muy divertido ayudar a los niños a remarcar sus manitas
para el árbol de navidad, también fue gracioso porque unos niños recortaban mal
sus manos y parecían como de algún animal.

se nota tu creatividad y dedicacion con tus alumnos, algun dia vas a tener un grupo lleno de alumnos muy creativos y que les va a encantar tu forma de trabajar, de igual forma que estos niños... admiro mucho tu paciencia con los niños y el cariño que les tienes
ResponderEliminarClara me impresiona la creatividad que tienes en todo lo que haces, espero que lo que viviste en estas practicas te forme para futuro y será de la mejor manera, te quiero y felicidades tu blog está muy completo.
ResponderEliminarClara, me encantó lo mucho que te esforzaste en planear tus actividades para los niños, te lo digo porque siempre te vi con muchos materiales súper creativos y buscando la manera de que tus clases fueran más atractivas para ellos. Eso es lo que debe hacer una maestra siempre, así que estoy segura que tú seguirás siendo una maestra increíble, porque desde ahora ya lo eres.
ResponderEliminarClaruquis :)
ResponderEliminarMe encanta la creatividad que tines para elaborar tus actividades y el empeño que le pones para crear el material.