viernes, 24 de octubre de 2014

Registro: CAM   “Sabino Cruz”
Es una institución muy grande con dos turnos matutino y vespertino el de la mañana de 8am-12:30pm y talleres de 12:30pm-3:00pm y el turno de la tarde de 2:00pm-6:30pm, en los dos turnos se imparte primaria de 1° a 6° grado, secundaria de 1° a 3° grado,  talleres de manualidades, cocina y piñatas aunque, en el turno de la tarde no todos pasan a secundaria porque unos no tienen la capacidad y  los pasan a talleres, en el turno de la mañana hay más niños de secundaria y más talleres de diferentes cosas y un salón multigrado. La escuela cuenta con USAER (la trabajadora social pasa a los salones a preguntar cosas como-cuántos niños hay y cuantos faltaron), cuenta con un patio cívico, tapado con maya para bueno les dé el sol, un patio con muchos columpio resbaladillas y unos cuantos árboles el suelo es con tierra (pero nos dejan jugar con la tierra), hay una cancha para correr (una pista) muy grande, ahí en ese lado de la escuela tiene juegos para hacer ejercicio, u unas mesitas para que los  niños coman, hay cuatro baños, dos par alumnos y dos para maestros, hay muchos jardines y muy bien cuidados.

A mí me toco observar a  grupo de 3° grado de primaria en el cual se encuentra la maestra Bertha , el grupo cuenta con 14 niños (5 niñas y 9 niños, pero el día que fui falto un niño) los niños son más imperativos que las niñas, la mayoría de los niños tiene déficit de atención, discapacidad intelectual y problemas de atención, pero hay una niña que tiene espasmofemia pero es la única niña en ese salón con ese problema.
El salón cuenta con ventilador, un proyector y una computadora, un pintarron interactivo y uno normal, ventanas con protección, varios anaqueles con suficiente material interactivo y de trabajo (loterías de números y letras, domino de herramientas, lápices colores, libros etc.…) también contaban un anaquel pequeño pegado a la pared con muchos libros (era una pequeña biblioteca del salón), una cartulina grande verde con un árbol muy bonito que indicaba que estaban en la estación de otoño,
Entramos al salón y la maestra empezó con una activación física con música muy agradable y todos los niños lo hacían con gusto, la maestra los motivaba, después se sentaron los niños en su respectivo lugar, las bancas eran para dos personas y al lado de la banca tenia pestañas para colgar sus mochilas, a mí me toco sentarme al lado de un niño muy serio pero a la vez se distraía por muchas cosas y se enojaba fácilmente y acomodaba sus cuadernos abiertos en toda la banca y no los podía mover porque si nos movía por lo menos tantito por error, se alteaba y lo acomodaba muy rápidamente y me volteaba a ver, después que todos se acomodaron la maestra nombro lista y al poco rato que nombro lista , paso la trabajadora social a preguntar por los niños que habían faltado, después la maestra les dijo a los niños que traía una animal para mostrárselos ya que hoy en clase de español verían los tipos de bichos e insectos que hay y conocen, así que la maestra les empezó a decir que adivinaran a cerca de lo que traía y ya después de un rato un niño adivino y la maestra empezó a enseñárselos y ya que acabo los puso a hacer una actividad de dibujar 10 insectos diferentes y colorearlos.
 Una niña que se llama Ana decía que sentía sola y que quería a su papá pero la maestra le decía que ella ya era grande, era valiente y muy fuerte y así la niña se calmaba y se iba y se sentaba, pero al poco rato salió por un té porque le dolía la panza pero lo que le dieron lo parecía un té porque solo era agua en una taza con una rama y era todo.
Un niño no ponía atención a lo que decía la maestra y le dijo que si por favor se salía del salón para tranquilizarse un poco y que después de 5 min. se metiera, el niño muy indignado lo hiso
Después pasaron a clase de matemáticas y anotaron la fecha y su nombre completo, para que les pusieran unos cellitos y así poderlos contar, y todos eran lo que esperaban los cellitos para contarlos para que la maestra se los calificara pero a cada niño le ponía cellitos diferentes y de números  diferentes, para que no se copiaran y cada quien lo hicieran por su cuenta, pero en el pintarron les puso una cartulina con los números de 1 al 100 para que así si les olvidaba un numero pues ya volteaban y lo apuntaban (unos niños acaban más rápidos que otros), después salieron a recreo por media hora ya que el receso es de 4;30 a 5:30 de la tarde, pero al salir del salón la maestra cierra el salón con llave, cuando se acaba el recreo  todos se forman afuera del salón y esperan a que la maestra llegue para que les habrá el salón, y empiezan con la clase de cívica y ética y tienen un libro cada uno para, así que la maestra les indico la página y empezaron a describirla y  todos participaban y  contaban a los niños que habían en la imagen, tan solo hacer eso les llevo una hora y se hicieron las 6 y la maestra dijo que guardaran su libro y les apunto la tarea en el pizarrón para que ellos la anotaran, y cuando acababan de anotarla la maestra tenía que revisarlas y firmarlas, pero muchos niños no la escribían bien y la maestra no les tomaba importancia y así se las revisaba; ya que todos habían anotado su tarea  les dijo que le iba a dar un chicle de volita a los que se portaron bien (pero les preguntaba antes de dárselos si se lo merecían) y el chicle era de un color que habían asignado al día y también les pegaba una estrellita a los que si habían trabajado, después todos recogieron su lugar y se formaron para salir pero solo dejaban salir a los niños de los cuales venían sus papás o que tenían permiso de irse solos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario