domingo, 3 de enero de 2016





El día 30 de noviembre fue mi segunda semana de prácticas en la escuela Agustín Yáñez con grupo de tercero de primaria.
El lunes empecé mi tema, el cual era “relato acerca de mi familia” pero yo solo iba a retomar tema, ya que la maestra les iba a empezar  a dar el tema la semana pasada.
Los niños me recibieron muy muy bien, porque me preguntaron si iba yo a darles clases de español. Así que solo me espere a que la maestra nombrara lista y de ahí empecé a da el tema, inicie preguntando  que sabían acerca de lo que es un árbol familiar o genealógico, y para que creían que serbia, la mayoría de los niños ya sabía y conocía a cerca del tema, ya que desde segundo habían visto el tema.
Los puse a trabajar la página 67 del libro de español, después del entregue un pedazo de cartulina en el cual iban a dibujar un árbol familiar. Les pegue un ejemplo en el pizarrón de un árbol que yo hice a cerca de mi familia y también puse en el pizarrón unas imágenes de varios tipos de árboles familiares y que no todos eran iguales, ya que no todo las familias son iguales, ya que lo dibujarán tenían que dibujar a su familia o solo ponerle el nombre, también les di brillantina, lentejuela y papel picado para que decoraran su árbol, al parecer les gusta mucho hacer manualidades.
Después de mi clase la maestra les dio matemáticas, les enseño las fracciones, con unas hojas blancas, les explico de una manera muy didáctica, porque les repartió unas hojas blancas y les enseño a doblarlas y cortarlas para  que les saliera una botella de leche o agua, y eso representaría a un entero, y así sucesivamente hasta cortar botellitas  que valieran un octavo, y a los niños les gustó mucho actividad, al terminar de recortar todas las botellitas, las iban a pegar en su cuaderno, conforme el tamaño, iban de un entero, un medio, un cuarto y un octavo.
Les dieron el timbre del recreo y los niños se fueron corriendo pero, como les tocaba la guardia primero se organizaron para saber que iban a hacer en el recreo, unas niñas se sentaron a comer en una mesa conmigo y mis compañeras. Al finalizar el recreo los forman en el patio cívico para acatar  las órdenes  de la maestra de la guardia, y después poco a poco se dirigen a su salón, conforme el docente el indica.
A los niños de tercer grado se quedan al final, ya que ellos son los de la guardia, y su maestra escoge a cuatro para que recojan la basura del patio, a la mayoría de los niños les gusta rejuntar basura.
Entrando del recreo empiezan a terminar la actividad de las fracciones de matemáticas y los que iban a acabando, la maestra les pone otra actividad del libro de formación cívica y ética, pero como ya casi era hora de salir, el docente les anoto unas preguntas en el pizarrón para que las contestaran de tarea, ya que cada uno iba terminando, iban subiendo su silla y cogiendo su basura, después se formaban para salir.
La maestra se llevó a los que ya estaban formados a la puerta y yo me quede con los otros para que terminaran de anotar las preguntas de tarea y ya que acabaran se iban a ir formados conmigo a la puerta.
DIARIO
Estuvo muy tranquilo el día y me agrado mucho volverlos a ver, ya que todos o la mayoría me dijeron que me habían extrañado y que porque no fui antes, al saber que ellos querían que yo les diera clases me tranquilizo un poco, porque estaba muy nerviosa por da clases, pero a la hora de estar enfrente explicándoles, se me fueron bajando los nervios y me tranquilice mucho más.
Me voy dando cuenta que estar con los niños dándoles clases, es algo muy agradable, porque hasta en ocasiones te olvidas de muchas cosas y disfrutas el dar tu clase.
Estuve ayudando a los niños a que terminaran su árbol y todos preguntaban que si estaba bonito. Pero con un niño tuve que estar casi todo el rato, porque si no hacía nada y empezaba jugar, pero mientras lo estés poyando trabajan y trabaja muy bien, hace las cosas con cuidado y le gusta hacerlo, pero lo que tiene es que se distrae mucho.
El recreo las niñas que se sentaron a comer conmigo, me preguntaban muchas cosas, y me di cuenta que a ellas les hace falta un poco más de atención, por la manera en la se comportaban, y después de un rato se fueron jugar en el patio, enseguida unas niñas me fueron a abrazar y me vieron comer mandarina, les ofrecí y se la llevaron toda.
Entrando de recreo, les ayude a unos niños a que terminaran su actividad de matemáticas, para que empezaran con las preguntas de cívica y ética.



Martes  1° de diciembre, segundo día de prácticas.
Todos entraron al salón, pero sin la maestra, como es de la guardia tiene que esperar a que todos los salones entre par después ella ir a su salón.
Empezaron con matemáticas, (ya que un día empiezan con español y otro día con español) siguieron con el tema de las fracciones para que les quedará más claro lo que equivalen cada fracciones y como de un entero pueden salir varias fracciones, les entrego una hoja blanca a cada uno, y les iba indicando que un entero iba a equivaler a toda la hoja completa, y si la partías a la mitad iban a hacer dos medios, pero juntos equivalen a un entero, y así sucesivamente, hasta llegar a un octavo, y al final para no confundirse, colorearon un octavo solamente  y les dio unos pequeños problemas para que entendieran, pero nos les quedaba claro que cuatro octavos equivalían a un medio, se confundían mucho, y si les explicabas personalmente, entendían un poco más pero después se les olvidaba fácilmente. Y todo el tiempo antes de la recreo se la pasaron en la actividad de matemáticas.
Salieron al recreo y unos niños se quedaron adentro del salón haciendo desorden y los sacaban y se volvían a meter, hasta que no llego una maestra y les llamo la atención, se salieron y jugaron afuera.
Entrando del recreo empecé a dar mi clase, pero como solo tres niños habían traído la tarea, yo no pude hacer todas las actividades que correspondían para ese día, así que solo trabaje acerca de un árbol familiar, sobre un relato que se llamaba la familia de Luis, y tenían que poner mucha atención, porque solo les iba a leer una vez el relato, para saber que tanto sabían escuchar y si se les quedaba grabado los nombres de los personajes del relato, les entregue un árbol familiar y unas pequeñas imágenes de los personajes del relato, y conforme a lo que escucharan, iban a pegarlos en el árbol familiar, en el lugar correspondiente.
Muchos alumnos no ponían la atención adecuada, otros preguntaban el nombre y donde iba cada personaje a cada rato pero les decías, “haber piénsale si te acuerdas” te daban la respuesta ellos solos. Así que si los dejas pensar un rato ellos mismos pueden hacer las cosas, solo hay que motivarlos.
Mi clase tardo unos cuarenta y cinco minutos, y ya que todos  habían terminado, la maestra les dejo unas preguntas de ciencias naturales.
Cada alumno las iba anotando y otros jugaban mucho pero si no las terminaban iban a hacer los últimos en salir o no iban a salir si no terminaba, pero como la maestra era de la guardia se salía antes y cuando llegaba al salón  todos los niños ya estaban formados así que se los lleva a la salida y no se daba cuenta si terminaban sus actividades  o no.
DIARIO
Me sorprendió que a la mayoría de los alumnos se les complicara el poder poner atención, para que la maestra  pudiera dar su explicación bien, y no estar llamando tanto la atención, ya que se salían del tema y tenía que volver a retomar lo que estaba diciendo y a los alumnos los confundía un poco, o se distraían también. Me imagino que a der algo frustrante, ya que no sabes que es lo que estás haciendo mal  con el grupo, pero que es necesario cambiarlo para que los alumnos puedan aprender mejor.
Y en mi clase, fue muy muy frustrante, que los alumnos no trajeran su tarea, porque él no traerla implicaba no poder hacer todas las actividades correspondientes al día, y era una actividad que tenían que traer de tarea, ya que uno como maestra no les puede dar información acerca de su familia, pero hicimos un trato, que la trajeran mañana y si no la terminaban en clase, iban a traerla de tarea.
Pero lo que me dio gusto fue que a unas niñas si les dio remordimiento y me pidieron disculpas por no traerla.
Uno como practicante se lleva muchas sorpresas ahora no me imagino cuando sea maestra.




Miércoles 2° de diciembre de 2015
A la hora de entrada se formaron en el patio y como les iba indicando la maestra encargada de la guardia, se iban a su salón.
Entrando la maestra me explico que debía haber un día de lectura y por eso ese día iban a empezar con lectura; ya después de eso yo podía continuar con mi clase.
Todos sacaron el libro de español lecturas y buscaron la lectura llamada “la sopa de piedra” en ese momento el maestro de USAER entro al salón y puso mucha atención en como leían los niños en voz alta,  y si a uno no se le entendía los hacia que volvieran a leer, la docente encargada del grupo tuvo que salir un  rato del salón y le dejo el grupo encargado al de USAER; ya que todos habían leído empezó a preguntar qué es lo que más les había gustado del cuento y como harían ellos una sopa de piedra, la mayoría de los niños querían participar, pero les comento que si no estaban con la mano levantada y en silencio no iban a participar, pero empezó a preguntarle a los niños más callados y que no querían hablar, muchos decían cosas que no tenían nada que ver con lectura y sobre la otra pregunta, muchos contestaban lo mismo, para finalizar les dejo un pequeño resumen del cuento, en donde explicaran toda la historia y no podían copiar los párrafos del libro.
Muchos niños copiaron y los regresaba para que lo volvieran hacer, el maestro tardo una hora con 15 minutos.
Después yo comencé  con mi  clase, ahora si lo niños habían traído su tarea, (la mayoría) pero ya con ellos podía comenzar mi clase, era completar unos cuadros con la información que ellos habían recabado de sus familiares, el cuadro venia en la página del libro de español, pero yo se los hice en grande en un papelote, para así irlo explicando y a la vez llenándolo con información para que entendieran más fácil  y los que no habían traído tarea (también eran los mismos que no tenían libro) les entregue una hoja en blanca para que ahí hicieran el cuadro y lo llenaran con la información que sabían de sus familiares y lo demás lo tenían que traer de tarea, después del cuadro contestaron unas preguntas de cómo harían un relato familiar, dieron el timbre del recreo y los que habían terminado la actividad podían salir los demás no (aun así muchos niños se quedaron a terminarla en el salón, pero no terminaron la actividad)
Me quede un rato con  niños en el salón pero no hacían nada, y la maestra me dijo que me saliera a comer, que para ellos esa era su consecuencia.
Entrando del recreo empezaron con matemáticas, guardaron todo lo de español y a maestra los reunió en equipo para poder trabajar con unos problemas de matemáticas, el problema era de fracciones, quien terminara primero tendría un punto en esa materia, pero como era en equipo todos tenían que participar y a la hora de la revisión para poderse  ganar el punto, todos debían haber terminado si no, no contaba el punto porque eso no era trabajar en equipo, eran tres problemas y no pudieron terminar los tres problemas  en la hora y 15 minutos que les quedaba, la maestra llego al punto de desesperación porque no entendían las fracciones o la maestra en que podían repartir, pero como ya era hora de dar el timbre para la salida les dijo que para el día de mañana iban a seguir con fracciones hasta que todos los entendieran  y comprendieran.
Rejuntaron la basura del suelo, subieron las sillas a las mesas y después se formaron para salir cuando la maestra les indicara.
DIARIO
Es muy agradable oírlos leer en voz alta, ya que te das cuenta que han progresado desde la primera vez que fui a prácticas no leían muy bien, y si leían lo hacían en silabas y ya leen por lo menos tres palabras seguidas, unos hasta el párrafo ya leen mejor. Es satisfactorio que la maestra si los esté enseñando a leer ya hasta los niños le piden libros del salón para leer en su casa.
Y sobre lo de mi clase, me doy cuenta que muchos niños no tienen el apoyo en casa para hacer la tarea, y si no loso apoyas en el salón no aran nada, aunque  hables con los papas  también me di cuenta que  varios de los niños solo van a la escuela para jugar o platicar, porque ni libros traen en sus mochilas. Y que debo de tener un poco más de orden en el salón, les puse puntos malos en el pizarrón y se calmaban,  pero aun así seguían con su desorden.



Jueves 3° de diciembre
Ese día la maestra empezó con clase de matemáticas los reunió en equipo de cuatro personas, y les dio una pequeña explicación sobre las fracciones y pregunto si todos entendían y dijeron que si, entonces les dejo tres  problemas y dos páginas del libro trabajaron en silencio como por diez minutos y los demás empezaron a hacer mucho ruido. A cada rato iban con la maestra a preguntarle que les explicara, entonces la maestra llego a un punto donde les dijo que ya no hicieran nada que se sentaran, los regaño que porque cuando les explico ella dijeron que si habían entendido siendo que no era cierto, los regaño y les volvió a explicar, paso a paso hasta que la mayoría entendiera, pero aun así muchos por no poner atención seguían sin entender, y les dejo un problema para que lo resolvieran de acuerdo a lo que habían entendido. Y los que ya habían entendido se empezaban a desesperar ya que seguían escuchando lo mismo.
Salieron al recreo y unas niñas se sentaban en la banquita con nosotros para comer de lo que traían o de lo que habían comprado, una niña me dio una mandarina, y otra niña fue a decir que si la ayudaban a pelar su naranja.
Entrando de recreo empezaron con su libro de formación cívica y ética, y como la maestra tenía que salir a la dirección de me dijo que si yo podía ayudarla en se ratito, los niños me dijeron en que página iban, empezamos a leer en voz alta, quien  quisiera leer, y después de leer el párrafo tenían que explicar lo que habían entendido de lo habían leído. La lectura se trataba acerca del trabajo hacia que les anote unas preguntas sobre la lectura y una pequeña actividad de que querían ser cuando fueran grandes y porque, para eso les di una hoja blanca para que quedara de evidencia en su portafolio.
Al terminar tenían que recoger  la basura del piso, subir su silla y formarse para poder salir, cuando la maestra les indicara
DIARIO
Me doy cuenta que hay que tener muchas actividades planadas no solo una, y que esas actividades sean par los distintos ritmos de aprendizajes al igual que las distintas formas de aprendizaje de cada alumno, para que ni uno ni otro se desespere porque no entiende o porque ya termino y no tiene nada que hacer.
Y es muy difícil hacer una clase muy rápido sin saber que hacer o de que se trata el tema, os i lo preparaste, me puse muy nerviosa, pero también los alumnos ayudan mucho, ya que ellos también ponen de su parte para poder ayudar,  (aunque no todos) 
 


Viernes 4° de diciembre de 2015
Ese día la maestra empezó con español, todos los niños sacaron  su cuaderno, anotaron la fecha y pusieron margen y nombre, ya que eso está puesto la maestra  les empezó a dictar unas palabras,  y no se valía copiar al compañero de a lado, ya que ese dictado era para saber cómo iban en ortografía, les dicto 10 palabras, después del dictado se tenían que formar para saber cuáles estaban bien y cuales mas, y las que tuvieran mal la iban a repetir 20 veces para que se les quedará grabada, y con esas 10 palabras iban a hacer un cuento  no mayor de un hoja del cuaderno.
Al terminar esa actividad la maestra les hizo cálculo matemático, al parecer a  los niños les gusta mucho. La actividad consta, si caminas para adelante vas a sumar, si vas para atrás es restar, si vas a la derecha es dividir y si vas a la izquierda es multiplicar, y es dependiendo lo pasos que des. Tardaron como una hora para so y después salieron al recreo.
Entrando yo le había pedio a la maestra si podía dar la clase de artística y le dio permiso, así que desde el día de ayer les había pedido dos hojas verdes, les explique qué íbamos a hacer un árbol de navidad, en las hojas verdes íbamos a dibujar nuestras dos manos y como teníamos dos hojas nos tenían que salir cuatro manos, después las iban a recortar y poner cinta en la parte de atrás, ya que terminaron de hacerlo le dije que íbamos a ir dándole forma a nuestro árbol de navidad pero muchos niños no quisieron ayudar a pegar sus manos, así que mientras, hicieron un dibujo en una hoja blanca,  las niñas eran las que me ayudaron a hacerlo, y antes de irnos casi lo terminamos,  solo hizo falta la estrella pero eso lo iban a hacer el lunes, les di las gracias por haberme permitido darles clases y me despedí de ellos, les di un chocolate (solo a los que se portaron bien y trabajaron como se debía).
DIARIO
Fue muy triste porque  ya no vamos a volver a los niños, pero te quedas con una gran experiencia, porque aprendes de los alumnos, de la maestra y hasta de ti mismo.

Fue muy divertido ayudar a los niños a remarcar sus manitas para el árbol de navidad, también fue gracioso porque unos niños recortaban mal sus manos y parecían como de algún animal.








 
Lunes 19° de octubre del 2015
Mi primer día de prácticas en la escuela Agustín Yáñez, dos semanas atrás había ido a pedir tema para poder dar clases.
Me lleve una sorpresa, el día lunes, ya que la maestra pensaba que iba a empezar con mi clase ese día pero no, yo le había comentado que iniciaría hasta el miércoles para poder conocer un poco más al grupo, pero al parecer se molestó e inicio ella con la clase de español. Le dijo que sacaran el libro de español lectura y lo abrieran en la lectura llamada “las ruinas indias” les dijo que le contaran de que creían que se iba a tratar la lectura e iba a notando en el pizarrón las ideas que los niños aportaban, todos tenían que dar su punto de vista, pero no tenían que decir lo que sus compañeros ya habían comentado, después de que todos participaron la maestra les comento que pusieran margen, fecha y nombre a su cuaderno de español y añoran las ideas que estaba en el pizarrón para después leer la lectura en voz alta, tardaron poco en escribirlas, ya que terminaron, el docente les iba indicando quien iba  leer en voz alta, pero como no era muy larga la lectura no todos leyeron, después la maestra la volvió a leer y es pregunto ¿de qué trato la lectura? ¿Todas sus ideas coincidieron con lo que la lectura dice? Y cada quien iba a poner un pequeño resumen de lo que trato la lectura, debajo de las ideas que habían anotado.
Ya que terminaron la maestra les dijo que sacaran el cuaderno de matemáticas para hacer unas operaciones,   y un problema de matemáticas. Me di cuenta que la mayoría de los niños resolvía primero el problema y después las operaciones. Antes de salir al recreo termino la mayoría de los niños, lo otros solo guardaron su cuaderno y salieron  al recreo.
Yo jugué con unos niños al tiburón y después de un rato me fui a sentar.
Entrando la maestra comenzó con el libro de Jalisco, donde venía acerca de lo que  es su comunidad y como querían que mejorara, así que hicieron un dibujo de su comunidad y una pequeña explicación. Y antes de irse les recordó que el miércoles empezaban las pruebas y que mañana era el último di para pagar a prueba.
Todos los niños recogieron su basura, subieron su silla a la mesa y se formaron para salir.

DIARIO
Es muy padre que te presenten como a una maestra, siendo que todavía no lo eres y los niños te tratan como a una y eso está muy bien, todos me trataron muy bien y dijeron que debería ir más seguido y jugar con ellos en recreo.
Me sentí un poco nerviosa cuando llegue  ya que la maestra se molestó porque no llevaba mi actividad o mi tema, pero yo ya le había avisado que no iba a empezar ese día pero de todos modos eso me puso muy nerviosa, pese que desde ahí me iba a tratar mal pero no lo hizo.



Martes 20° de octubre del 2015
Mi segundo día de prácticas y ahora si yo vena preparada para dar mi clase, pero como en el horario la primera clase era matemáticas, debía empezar ella, así que les dejo una página del libro acerca de figuras geométricas y un problema, una niña fue a que la ayudara con el problema, pero solo le explicaba unas cosas y como lo podía solucionar (le daba opciones)
Al terminar matemáticas, la maestra les comento que yo iba a darles clases de español; les dije que íbamos a empezar un proyecto nuevo que era sobre los folletos acerca de un tema de salud o riesgo. En plenaria le pregunte qué era lo que conocían acerca de folletos y si sabían que es lo que era, muchos niños decían acerca de los volantes, pensaban que eso era un folleto; yo les lleve unos folletos y les explique un poco sobe ellos y como era la información que tenían. Después les hice unas preguntas acerca de los accidentes y si ellos habían sufrido alguno, ya que lo habíamos comentado les dije que en una hoja blanca deberían anotar el accidente, que es lo que habían hecho para evitarlo y que dibujaran un dibujo, par que al finalizar lo mostraran  en clase.
Después salimos al recreo  y todos estaban muy emocionados porque eran de la guardia, y me explicaron todo lo que tenían que hacer.
Entrando del recreo lo niños expusieron su trabajo al frente del grupo, ya que terminaron la maestro continuo con el libro de Jalisco.

DIARIO
Les lleve un semáforo de la conducta y todos se emocionaron porque tenían algo nuevo en su salón, les explique que deberían durar toda la semana en el círculo verde para poder obtener un premio, y fue muy padre esa experiencia, porque cuando ibas a bajar a un niño al círculo amarillo te decía que no que le dieras otra oportunidad y se portaba mejor y si me funciono.
Pues para ser mi primera clase la verdad no estuvo tan mal, yo sé que pedo mejorar y lo voy a intentar.




 Miércoles 21° de octubre
Era día de iniciar con pruebas así que yo podría seguir con mi clase hasta después del recreo. La maestra espero a que todos llegan o por lo menos la mayoría del grupo, antes de empezar con la prueba, les enseño a hacer dos ejercicios, uno les serviría para respirar hondo y otro para que no estuvieran tan distraídos. Los sentó de dos en dos, y a algunos niños los sentó de a uno, que eran los que podían copiar o no estar en paz, les dio la indicaciones y les anoto en el pizarrón lo que no debían de hacer.
Todos empezaron el examen a las 2 de la tarde y yo no les podía decir nada al menos que fuera para orientarlos en algunas palabras o preguntas.
Muchos alumnos se paraban a que la maestra les dijera la respuesta o les diera un ejemplo, pero después  de un rato les recordó que  todo eso ya lo habían visto que no debían de pararse, que recordaran e hicieran el esfuerzo para poder comprender la pregunta.
Mientras los niños hacían sus exámenes yo ayudaba que no estuvieran copiando y también le ayude  a la maestra a ordenar la biblioteca.
Entrando de recreo empecé yo con mi clase,  lo forme en equipos y les entregue una información sobre las enfermedades que habían escogido el día de ayer, y entre todos debían apoyarse, ya que un equipo nos ayuda en eso, les entregue papelotes, información y marcadores para que pudieran hacer un cartel, antes les había preguntado si sabían cómo se conformaba un cartel y todos dijeron que sí. Y como solo tenía una hora para terminar la clase no todos  los alumnos acabaron  y cada uno del equipo se tenía que hacer cargo apara que lo hiciera de tarea y para el día de mañana presentarlo en clase, (no fue mi idea, lo niños dijeron que ellos lo querían terminar en la casa para que lo pudieran presentar al día siguiente).
Todos se formaron, dieron gracias y se fueron saliendo de uno en uno con cuidado.

DIARIO
Que ya para el segundo día de clases ya no te pones tan nerviosa y puedes hablar ya más con facilidad. Y que es muy lindo que no solo le pidan ayuda a la maestra titular si no que a mí también. Y sobre la prueba me doy cuenta que a los niños les hace mucha falta estudiar y no solo dejarlo al ahí se va, ya que eso tendrá una consecuencia en su futuro.



Jueves 22° de octubre
Ese día también empezamos con pruebas, aunque la mayoría de los niños ya la habían terminado el día anterior, así  que sentó en una mitad del salón a los que ya habían acabado y a los otros en la otra mitad.
A lo que ya habían terminado los puso a hacer unas operaciones de matemáticas y unas operaciones, mientras que los otros acababan, para que y después de recreo pudiera finalizar con mi clase.
Se dieron las 4:30 y tenían que salir al recreo, pero la maestra les dio la opción de que podían terminar la prueba en recreo, para que al regresar empezáramos con clase de español. Y así fue unas niñas se quedaron adentro del salón y después  al terminar salieron corriendo con la maestra para entregársela y salir un rato a la recreo.
Añadir leyenda
Entrando los forme en equipos  para que expusieran los carteles que tenían que haber terminado el día anterior, después  les di una hoja blanca doblada como un pequeño folleto y les dije que en el íbamos a escribir las partes de un folleto, todos trabajaron tranquilamente mientras les dictaba, después de esa actividad les entregue la mitad de una cartulina doblada como un folleto que pusieran a información que habían presentado al inicio de la clase  pudieran hacer un pequeño borrador  sobre un folleto y como va construido. Pero todo tenía que ser por equipo y no podían dejarle el trabajo  a uno solo. Les lleve también unas imágenes para que su folleto  fuera más llamativo.
Casi terminaron todos los equipos, pero como no saben trabajar en equipo, solo uno quiere hacerlo, ya que lo hacía más rápido que sus compañeros  y no se quería quedar atrás.
Todos recogieron  la basura, levantaron sus sillas, se formaron y después se fueron.

DIARIO
Me di cuenta que les cuesta mucho trabajo trabajar en equipos, ya que no saben apoyarse uno con los otros, al menos que sean sus amigos, aunque un así les cuesta mucho trabajar entre todos colaborar.
Y es muy bueno poder ayudar a la maestra en la clase ya que de ella aprendes mucho.
Y es muy agradable que los niños te traten como a alguien más que le tienen confianza, y al igual es muy lindo que te regalen cosas.


Viernes 23° de octubre
Ese día se había pronosticado un huracán muy fuerte, y cuando llegamos a la escuela muchos niños no habían llegado y ya eran más de las dos, pero  unas maestras regresaban a sus alumnos por si había algún peligro. Así que no me ´pude despedir de los niños, porque  terminaron por suspender las clases, solo le di las a la maestra y le deje los premios para los alumnos que se habían portado bien y se mantuvieron en el círculo verde del semáforo






lunes, 7 de diciembre de 2015

La escuela Agustín Yáñez, está ubicada en la calle Román Morales a dos cuadras de republica  
Tiene un patio cívico, un módulo de dos pisos, la entrada tiene un portón y un cancel, también entrando está el salón de USAER, tiene dos direcciones una del turno vespertino y una del matutino, hay dos baños uno para niños y uno para niñas
El  recreo es a las 4:30pm y termina a las 5 de la tarde, tiene una pequeña cooperativa y un señor vende nieve adentro, y cuando se puede dejan salir a los niños de dos en dos  a la tienda que está a un lado de la escuela.
La mayoría de los niños tiene problemas de comprensión lectora.
                                                                          

El día 1° de octubre estuvimos en la escuela Agustín Yáñez, donde al inicio nos recibió el maestro de USAER donde nos explicó un poco el trabajo de la primaria, al poco rato llego el subdirector y nos presentó con cada uno de nuestros grupos.  
 Me tocó el grupo de tercero de primaria, me presentaron la docente de grupo que se llama Edelmira. La maestra me presento con la clase diciéndoles que yo les iba a dar clases en dos semanas, después de eso empezó a trabajar con tarea que les había dejado de español (trabalenguas, chistes y adivinanzas)  ya que iban a hacer el final de un proyecto, la maestra les repartió unas hojas blancas y en ellas iban a poner 5 de cada cosa  en cada hoja blanca para hacerle una portada, para poder terminar el proyecto del bloque I y poderlo poner en el portafolio como evidencia de sus trabajos. Los niños en esa actividad tardaron una hora y media en terminar, aunque algunos no lo terminaron porque ocupaban de que les estuvieran llamando la atención.
Después empezaron con la materia de matemáticas con un problema el cual la maestra les dicto, en el problema tardaron en terminar de allí al recreo. En esa actividad muchos tuvieron algunos problemas pero la maestra les brindó apoyo en todo explicándoles lo que no entendían, y salieron al recreo a la 4:30.
Entrando de recreo trabajaron con cívica y ética en el círculo cromático de los colores, los niños habían llevado material para hacer la actividad, no la cavaron ya que regresando del recreo solo les queda una hora para trabajar y se esa actividad ocupaba más tiempo, a los que no terminaron se los dejaron de tarea


DIARIO

Me sentí muy a gusto, ya que era el primer día que me presentaba con ellos, porque iba a ir a pedir  tema para poder hacer mis planeaciones para darles clases. Los niños me recibieron muy bien, cuando tenían problemas la maestra les decía que también podía ir conmigo para que les ayudara a sus trabajos y eso me hacía sentir cómoda  con el grupo, ya que no tardaron mucho en irme a decir que si les ayudaba.
Los niños son muy agradables, muy pronto toman confianza  con las personas y de todo te platican, te hacen sentir parte del grupo, como si ya los conocieras por mucho más tiempo aunque a algunos niños se les complicaba mucho la parte de  la socialización con personas nuevas. Pero me fue muy bien.






El 2° de octubre fue mi segundo día de observación con los niños  en la primaria en el grupo de tercero, al iniciar la maestra empezó a hacer unos ejercicios de activación, cantando dos canciones sobre lo del cuerpo para que lo niños se movieran y pudieran estar activos, ya que terminaron comenzaron con español otra vez, esta vez la maestra les conto un  cuento de sobre el valor de honestidad el cual los niños tenían que poner mucha atención porque iban a escribir lo más importante de cuanto, la docente les leyó dos veces el cuento y no todos los niños pusieron atención, pero la maestra ya no lo volvió a leer, les escribió las instrucciones en el pizarrón y se las explicó. Mientras la maestra se sentó en su escritorio a calificar unos trabajos, los niños iban a cada rato a preguntarles muchas cosas sobre el cuento que les leyó, pero les decía “como crees que era”  y aunque no fuera cierto lo que los alumnos decían ella les decía que sí, me explico que eso le servía para saber cómo están en la comprensión de su lectura.
Los niños en sus hojas no escribieron casi nada  a lo que el cuento se refería, inventaron mucho y tenían mucha imaginación en sus relatos.
Al terminar la actividad comenzaron con unas sumas, restas y divisiones de matemáticas, les puso dos de cada una,  como dos niños no estaban haciendo nada, la maestra me dijo que si los apoyaba en sus actividades.
Ya que todos habían terminado la maestra pasó a unos niños a que lo resolvieran en el pizarrón y entre todos se corregían. Después de un rato la sonó el timbre y todos se fueron corriendo al recreo.
Regresando vieron su libro de Jalisco, a cerca de donde Vivían e hicieron  un dibujo de su comunidad.

DIARIO

Es muy padre poder darte la oportunidad de conocer a muchos niños y convivir con ellos porque te enseñan mucho más de lo que tú ya sabes.
Y cuando me pusieron a trabajar con los niños, me di cuenta que en ocasiones solo ocupan un pequeño aventón para que trabajen, si los apoyas mucho ellos trabajan mucho mejor, y a la mayoría del grupo les hace falta un poco de monitoreo para que trabajen mejor.
Pero la maestra apenas los está conociendo, ya que no  tiene más de un mes trabajando con ellos.
Cada niño te trata diferente y en ocasiones solo está viendo tratarte para de ahí agarrarse y que haga lo que él quiere.

Me gustó mucho el grupo que me toco, en el recreo jugué con ellos y me dijeron que si para la semana que iba a ir, podía jugar con ellos. 

miércoles, 21 de enero de 2015

Escuela Ma. del Refugio

Se inicia la clase diciendo la fecha del día actual. Andrea contó a las niñas, y va pasando tocando la cabeza de cada una y las apunta en el pizarron. Josue contó a los niños, y Araceli contó a todos los alumnos, los tres niños que contaron apuntaron correctamente los números que eran.

Recordaron las vocales y la maestra Gaby pidió que le dijeran palabras que empezaran con las vocales que ella les mencionaba.

Son niños muy portados y participativos. La actividad que la maestra les dio era de en una hoja les puso la vocal A en mayúscula y minúscula y abajo se encontraban imágenes que empezaban con esta vocal. Les repartió su bote de colores para que ´pintaran de acuerdo a las instrucciones. Nombraba lista cuando ellos trabajaban.

Los que terminaban, pasaban por tijeras para que recortaran las imágenes que venían en la hoja. Al termino ponían sus cuadritos debajo de la hoja para que no se les perdiera por que ya era hora del refrigerio.

 A las 3:30pm salen al recreo y regresan a las 4:00pm.

cuando se acabo el recreo, entraron a el salón de música para ensayar el villancico que les toco para su posada. 

AL volver al salón pegaron la vocal en su cuaderno y la pusieron la fecha de hoy. La maestra sale da los avisos y la tarea a los padres de familia

lunes, 12 de enero de 2015

Diario.

Llegamos un poco tarde por el trafico pero nos recibieron, la directora se presentó y nos llevó al salón indicado, me toco observar el salón de 2° B con la maestra Lupita, es muy amable y nos dijo que nos podíamos sentar donde más nos guste, las silla eran pequeñas y se sentía un poco raro, los niños estaban viendo sobre las figuras geométricas, la mayoría eran participativos, ya que la maestra los apoyaba a  que lo hicieran. Al parecer mientras más motivados los niños más se animaban a participar, la verdad es agradable ver que la mayoría de los alumnos participen en clase, porque te da la sensación de que la maestra está haciendo las cosas bien. Después de una clase los llevaron al salón de música con otro grupo para oír un cuento, pero no me agrado por que a los niños los aburrió, más tarde regresaron a su salón y al momento llegaron las madres de los niños a elaborar burritos, cada madre trabajaba con su hijo. Después salí a receso y me toco consolar a un niño que se había caído diciendo que había una caja mágica con pomada y después me pintaron los labios una niñas que jugaban a pintarse sus labios y pintar a las demás niñas por lo cual fue divertido pero no se podía quitar de mis labios, sonó el timbre y casi nos ponían a bailar con los niños en la actividad física y fue algo vergonzoso pero lindo a la vez porque te toman en cuenta, ya que llegamos al salón cantamos con los niños, era muy satisfactorio que los niños bailaban para nosotras, después hicieron dibujos para mí en mi libreta, se siente hermoso que un niño desconocido te de un dibujo y fue muy lindo ver a los niños dibujando y después nos contaron el cuento que estaban viendo, que por cierto se lo saben muy bn después salieron del salón y se fueron con sus madres .


miércoles, 7 de enero de 2015

Me toco observar al grupo de 2°B en el preescolar “Irene Robledo García”.
Su salón es muy amplio para los niños, tienen un espacio muy amplio para varias sillas, mesas chicas y juntas para formar equipos o que se sienten en grupo, y las sillas están a su tamaño, cuentan con televisión,  un pizarrón y un pintarron, tienen unos pequeños casilleros donde guardan sus cosas, cada uno tiene su espacio (un cuadrito pequeño, donde cabe sus bolsita de colores un cuaderno y un libro, hay anaqueles con material didáctico para trabajar con los niños, hay una cuerda llena de cascabeles y campanas colgando del lazo, hay una pizarra donde están los cumpleaños de los niños, se encuentra una tablita pegada a la pared donde cuelgan unos gafetes para ir al baño (azul para el niño y el rosa para la niña), cuentan con pomo de jabón para cuando salgan al receso, se pongan y se vayan a enjuagar las manos y afuera del salón hay un anaquel con tres divisiones, donde  ponen sus mochilas o loncheras.



Al iniciar la maestra cuenta a los niños y pone una manzanita con su nombre de cada quien en el pizarrón de los y las niñas que asistieron.
Empezaron la clase con figuras geométricas, cuadrado, rectángulo, triangulo, circulo, describen cada figura y les preguntan dónde las han visto, donde las podrían encontrar y donde habían salido, después los sentó al centro del salón, con cada una de las figuras les pidió que formaran una figura con todas las piezas geométricas, cada niño formaba una y aplaudían y agitaban sus manos arriba diciendo estrellitas para todos y el nombre del niño.
Después les pregunto que si podían formar un robot con cada una de las figuras y poco a poco les iba preguntando qué forma  tenia cada parte del cuerpo y así formaron un robot y les dio una hoja de papel reciclado para que ellos mismos dibujaran su robot y lo colorearan y le pusieran su nombre, si ocupaban ayuda la maestra les daba una plaquita con su nombre y les decía que lo repasaran si era necesario.
Ya que acabaron todos, los llevaron con la maestra Paty (maestra de USAER) al salón de música porque les iban a contar un cuento, a ellos y a los de otro grupo el cuento de la Paca La Vaca, los niños en ocasiones se aburrían y se tiraban al piso, el cuento casi una hora y por lo cual se aburrían.
Se fueron marchando a su salón como lo dijo la maestra, ya que llegaron a su salón la maestra les dijo que recogieran sus cosas ya que irían sus madres a hacer un burrito de palo y fieltro, al llegar sus mamás trabajaron con sus hijos por media hora ya que a las 4 saldrían a receso.

En receso las maestras les prestaban cajas con juguetes dentro y cualquier niño de diferente salón podría tomarlos y jugarlos, al terminar el receso los niños tenían que regresar los juguetes a la caja correspondiente, unos jugaban a esconderse y otros a las atrapadillas, unas niñas llevaban  unos pintalabios y estaban afuera de los baños jugando a pintar sus labios y pintar a las demás niñas gratis. Sonó la campana si se formaron en una sola fila con su grupo correspondiente y al frente de cada grupo estaba el maestro correspondiente, en determinado tiempo empezó a sonar la música en ese momento los profesores comenzaron a hacer movimientos con las manos y pies mientras tanto los niños imitaban los movimientos esta es la actividad física duraba 15 minutos una vez que terminaron la actividad cada maestro llevo a sus alumnos a cada salón, ya que llegaron los al salón sus madres aún se encontraban en su salón así que les puso la canción del burrito sabanero para que la ensayaran ya que era la canción que iban a cantar después de dos veces que la escucharon les puso la caricatura de los 3 cochinitos y los sabían la caricatura de pies a cabeza ya casi terminando la caricatura sonó la campana de salida, se formaron, recogieron sus loncheras del estante de afuera y cada uno espera en la entrada, se iban solos ya que sus madres estaban afuera.











miércoles, 29 de octubre de 2014

Escuela "Benito Juarez"

Esta situada en calle uno #3020 Col. Estatuto Jurídico, entre Laureles y Arrollo en Zapopan, Jalisco. Turno matutino con un horario de 8 am a 4 pm.
Esta escuela se fundo en 1982 y empezó a funcionar en 1983, todo el tiempo se ha atendido a personas con necesidades educativas especiales pero con una horario en ese entonces de 8 am a 12:30 pm.
En la entrevista con el director Alejandro Montes Ugalde, con 5 años en este puesto, informaba que en esta institución se cuenta con un total de 22 personas administrativas que se dividen en 2 psicólogas, 1 trabajadora social, 1 director, 11 maestros, 5 secretarias, 1 intendente y 1 velador.
Los alumnos que se estudian en esta escuela cursan las edades de 14 a 24 años y un total de estudiantes son 80.
La escuela cuenta con 2 aulas didácticas, 7 talleres, 2 aulas de usos múltiples, 1 patio cívico, 1 cancha de voleibol, 1 cancha múltiple, 1 biblioteca y 11 baños (8 de alumnos y 3 de maestros).
Tienen los servicios de agua, drenaje, electricidad, computadoras, Internet,entre otros mas.
También se comentaba que se han hecho adecuaciones de movilidad y acceso en los contenidos y aprendizajes para los alumnos.
El jueves ultimo de cada mes se tiene una junta con los padres de familia, se les da un programa, y se desarrollan temas específicos (sexualidad, autonomía, etc.) y se les denominan "escuela para padres de familia".
El director tiene muchas funciones en la escuela, pero la principal es garantizar que los contenidos que se les dan a los chicos los aprendan para la vida diaria y laboral.
Todos los lunes se practican los honores a la bandera y se pone un periódico mural.
En el taller de lavado y planchado con la maestra Guillermina que lleva 14 años trabajando, y en el aula son 12 alumnos divididos en 3 grupos de 4 integrantes.
En el salón cuentan con pintarron, carteles de los colores, microondas, mesas, silla, lookers, lavadoras, secadoras, burros de planchar, planchas, y por detrás del aula están los lavaderos.
Se tiene un programa con imágenes para seguir las actividades del día. Los alumnos mas avanzados son los responsables de los equipos.
La maestra les da la indicación que deben de limpiar el aula, cada equipo le corresponde un área en especifico. Cada alumno ya sabe lo que tiene que hacer, y con mucho cuidado, limpian cada rincón dejando todo muy limpio.
Los chicos nuevos o que apenas ingresaron les toma mas tiempo y dificultad hacer la limpieza. De mientras que limpian ellos se cuentan chistes y platican mucho.
La maestra comenta que en esta escuela abunda el amor, ya que en cada salón encontramos parejas de novios y si no tienen van y buscan en otros salones.
En la hora de desayunar, ya ellos saben que se deben de lavar las manos, agarrar su comida y esperar su turno para calentar la comida.
Ya después, se trasladan a el comedor donde están todos los alumnos de los demás talleres. 
Al acabar de desayunar, lavan sus trastes, los secan y los guardan, y ahora se lavan los dientes, al terminar esto se sientan en sus respectivas mesas.
Al muchacho mas avanzado me contaba sobre el uso de que tienen las lavadoras, secadoras y los burros de planchar con lujo de detalle.
Cuando todos se sentaron, sacaron su cuaderno y sus lapices y colores, la maestra a algunos les da figuras para que los dibujen en sus cuadernos y a los demás les dicen que apunten el cuadro de octubre.
Trabajan en silencio, de vez en cuando hablan. Ricardo (el chico mas avanzado) acabo rápido de anotar el cuadro y se puso a lavar la ropa que trajo de su casa, ya que ya sabe como funciona y lo sabe hacer solo.
A Magaly por su medicamento cuando esta quieta le da sueño.
Al acabar su actividad se hace la hora de la comida y hacen el mismo procedimiento como el desayuno.
La maestra lleva todo un programa en tablas de colores de cada parcial y así evalúa a los alumnos.